No. 15 |
![]() |
|
|
||
Ciudad Juárez. Campaña Alto a la impunidad, ni una muerta másCientos de organizaciones civiles y sociales mexicanas preocupadas e indignadas por la situación de violencia hacia las mujeres e impunidad que se vive en Ciudad Juárez, han decidido unirse en una campaña que promueva la rendición de cuentas por parte de las autoridades encargadas de esclarecer los asesinatos de mujeres de esa ciudad. Así como que genere una corriente de opinión pública a través de la defensa social de las víctimas, a fin de erradicar la impunidad y violencia que viven las mujeres en el país, particularmente en Ciudad Juárez. Esta campaña pretende establecer alianzas con los distintos actores sociales interesados/as en la temática a fin de construir un frente de defensa amplio nacional e internacional en el que participen organizaciones civiles y sociales, académicos, artistas, activistas, defensores de derechos humanos y el movimiento feminista. Hasta el momento más de trescientas organizaciones nacionales e internacionales se han sumado a esta campaña e, incluso, Amnistía Internacional se encuentra muy interesado en poder participar activamente en esta campaña al igual que la obra "Los monólogos de la Vagina", a través de su Campaña Internacional Día-V. La primera fase de esta campaña comprende de diciembre de 2001 a marzo del 2002, e incluye diversas acciones como el envío de cartas de apoyo, la denuncia pública nacional e internacional, el establecimiento del diálogo con autoridades, la promoción y difusión del tema y la reflexión sobre la violencia social hacia las mujeres. La campaña, entre otras acciones, envió a la Relatora sobre Asuntos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Dra. Marta Altolaguirre, información sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y señalando las fallas en la procuración e impartición de justicia y el incumplimiento del gobierno de las distintas recomendaciones emitidas sobre esta situación de impunidad que prevalece en la ciudad. Las organizaciones de esta campaña hacemos las siguientes demandas al gobierno, tanto federal como estatal, que: 1) En cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos y de las recomendaciones específicas realizadas por los mecanismos internacionales de protección, se realicen las acciones necesarias para que se esclarezcan los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, se castigue a todos los responsables y se repare tanto el daño social como para las familias. 2) Debido a la gravedad y naturaleza de los casos pedimos que se establezca la concurrencia corresponsable entre la Federación y el estado de Chihuahua para la resolución de los casos. 3) Se capacite a todas las autoridades de la Fiscalía y las autoridades involucradas en el caso para que puedan desarrollar su labor adecuada y eficazmente. 4) Se realice una invitación formal a la Relatora sobre Asuntos de la Mujer, Dra. Marta Altolaguirre, para que visite pronto nuestro país y pueda constatar la situación en la que se encuentran las mujeres en Ciudad Juárez y que pueda emitir recomendaciones al respecto. 5) Se tomen las medidas necesarias para el eficaz cumplimiento de la Convención de Belem Do Pará a fin de que se garantice que la seguridad e integridad personal de todas las mujeres en el país, especialmente en lugares como Ciudad Juárez y que se erradique el fenómeno de la violencia. 6) Que la Comisión Especial Interdisciplinaria de Evaluación y Seguimiento de los Asesinatos de Mujeres en Ciudad Juárez, creada el 7 de diciembre pasado por las autoridades locales y con personas de todos los ámbitos sociopolíticos, informe pública y periódicamente sobre los avances en sus investigaciones. Asimismo, queremos hacer un llamado al Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, para exhortarlo a que, en cumplimiento de su mandato y su labor como Defensor del Pueblo, se pronuncie acerca del claro incumplimiento de la recomendación 44/98 por parte de las autoridades municipales y estatales; y que exhorte al Estado mexicano para que cumpla cabalmente con ésta. Por todo lo anterior, las organizaciones de esta Campaña queremos exhortar a las organizaciones civiles y sociales nacionales e internacionales, a los medios de comunicación y a la sociedad civil en general para que se unan a este esfuerzo y podamos poner por fin ALTO A LA IMPUNIDAD: NI UNA MUERTA MÁS. |
Directores: Héctor Díaz Polanco y Edgard Sánchez Ramírez. Coordinación Editorial: Ana María Hernández López. Consejo Editorial: Jesús Escamilla, Fernando Bazúa, Consuelo Sánchez, José Martínez Cruz, Nellys Palomo, Sergio de la Peña (+), Margarita Gutiérrez, Diseño Editorial: Andrés Mario Ramírez Cuevas. |
|